lunes, 18 de enero de 2010

Poco que decir

Ya queda poco que decir.
Todas las ONGs e instituciones internacionales se han volcado con los damnificados de Haití. Hay medios más que suficientes para ayudar... Por eso creo innecesario hacer un post que enumere las mil y una cuentas que tienen las ONGs en los principales bancos. Tampoco quiero apelar al morbo y enlazar con vídeos lacrimógenos, que ya los hay en YouTube.

No lo creo necesario porque quiero confiar en que a nivel económico y humano todo el mundo ya está haciendo lo posible por ayudar, aunque sea un poquito. Que se note, como dice Juanan, que somos un mundo globalizado también para lo bueno.

Yo no puedo coger un avión e irme así por las buenas a echar una mano. Eso sí, me gustaría, aunque solo fuera para ayudar a repartir la comida... que he visto vídeos y vaya... Comprendo que hay que mantener el orden y tal, pero vamos, los cascos azules reparten los platos de comida de una manera completamente deshumanizada... No es comida lo que están dando, es VIDA, es la respuesta del mundo ante el llanto de un pueblo. No pueden hacer de algo tan intenso un proceso robótico y exento de cualquier emoción, afabilidad o mera comunicación.

A lo que voy: como no puedo irme para allá, a lo máximo que aspiro es a pedir una cosa a todo el que lea este blog: hay que rezar por ellos. Y por nosotros, para que adquiramos la solidaridad como regla, y no como excepción; y para que no se apodere de nosotros esta sensación de "qué buenos somos, Occidente salva a Haití" que me está empezando a preocupar. Todo lo que hagamos deberíamos hacerlo desde la humildad más pura y la empatía más sincera.

Feliz semana.

jueves, 14 de enero de 2010

Mother

A veces me pasa que con canciones que tengo muy trilladas, me gustan más las versiones que las originales. Me suele pasar con los Beatles, y ahora he redescubierto una de Lennon que tenía muy olvidada pero que me pone los pelos de punta.


Este vídeo, además, trae los acordes =)

(Por cierto: Estoy en BlogLovin! Follow my blog with bloglovin)

"Maltitaciones" y otros males

Hoy he estado cuidando a/jugando con/dando clase a uno de mis niños, el más pequeño. No se encontraba del todo bien, y en una de esas me dice:

- Belén, tengo maltitaciones en los oídos.

- ¿Maltitaciones? ¿Qué es eso?

- Pues que me hace "pum pum, pum pum, pum pum".

- Aaaah, palpitaciones...

- Eso, eso.

domingo, 10 de enero de 2010

Nieve en Sevilla


No como hace 5o años...
Pero nevar, ha nevado; ¿verdad?
Estaba yo en casa con mis primas... que hoy han venido a ensayar para (ssssssshhhh!! es un secreto!!) y el caso es que estábamos ya para despedirnos cuando... "ESTÁ NEVANDO, ESTÁ NEVANDO!!!", y todas al balcón a gritar como locas y a abrazarnos... Como si hubiéramos ganado el mundial... qué digo yo, ¡¡¡MÁS GUAY QUE ESO!! Ese momento con mis primas chicas ha sido precioso, lo he disfrutado muchísimo al estar con ellas. Aunque suene moña, al estar las 8 juntas lo hemos convertido en un momento muy mágico, yo disfrutaba de verlas a ellas saltar y gritar como locas...

Esto puede parecer una tontería, pero alguien de Sevilla puede constatar que esto es HISTÓRICO y que teníamos unas ganas de que nevara... absurdas pero intensas, jajaja.

Enlace de youtube: Nieva en Sevilla Este


domingo, 27 de diciembre de 2009

The Cherry Blossom Girl

Si yo tuviera un blog de moda, creo que no lo visitaría nadie. Se limitaría a mis tristes intentos de eso que llaman "reinterpretar la moda", pero en mi caso con un presupuesto que apenas se ajusta a las reivindicaciones del amigo Amancio Ortega. Pero incluso si tuviera mucho dinero, creo que no tendría gusto y arte como para hacer un blog de moda de esos que se han convertido en el eje del mundo "fashionista", de los que los diseñadores y las grandes revistas se alimentan (cuando hasta hace poco la jerarquía estaba a la inversa).

Por eso le veo tanto mérito a quien sabe hacer, a mi modo de ver, ARTE con la moda. Mi ejemplo favorita: una francesita que se hace llamar Alix, y que en un blog con cierto aire naif muestra y escribe acerca de...

...Sus viajes y París, su ciudad


...Sus deliciosos pasteles


Y sobre todo moda, mucha moda.




Recomiendo una visita a su blog incluso a aquellos que no estén en absoluto interesados en el mundo de la moda, porque la estética del blog y el tratamiento de las fotografías tienen algo.

www.thecherryblossomgirl.com

domingo, 13 de diciembre de 2009

Su historia personal

Hace unos días estuve hablando (por casualidad, creo que podría decirse) con una chica de unos 16 años que me impactó muchísimo. Estábamos hablando de "El Alquimista" y de lo que habíamos extraído de ese libro. En él hay un concepto clave, la "historia personal", que es algo así como el mayor propósito que una persona puede tener, la razón que le da la vida, la meta que le da sentido al resto del camino.

Ella era una chica normal. Morena, estatura media, muy mona. Muy risueña. Pues bien. Me soltó así como así:

- Yo sé que he nacido para cambiar el mundo. Lo he sabido siempre, voy a cambiar el mundo.

Me quedé pasmada. Ahí es nada, vaya historia personal, cambiar el mundo.

Sobre la pantalla donde lo escribo, veo que puede sonar arrogante. "He nacido para cambiar el mundo". Qué egolatría, ¿no?

Pues no.

Solo con esos ojos, solo con esa edad, solo con ese convencimiento humilde, una persona puede decir eso y sonar a sinceridad.

Me removió por dentro y no me la quito de la cabeza... Creo que es porque no hace mucho, yo era esa niña de ojos brillantes y seguridad férrea en "cambiar el mundo". No sabía con qué, no sabía cómo, pero sabía que lo haría.

Como en "El Alquimista", el mundo me ha ido poniendo pegas y yo, en vez de entenderlas como pruebas, las he entendido como obstáculos insalvables. O no, creo que me he olvidado de que esa era mi gran propósito, y punto. La rutina ha hecho que lo olvide. "Devolver el libro a la biblioteca antes de que venza el préstamo", "terminar la memoria de Arte a tiempo", "pasarme por Woman Secret a usar el cheque-regalo"... esos se han convertido en propósitos a un plazo muchísimo más corto, pero más urgente, aparentemente.

Y me he olvidado de que yo también quería cambiar el mundo.

No sé si esa chica leerá esto, pero quiero darle las gracias por recordarme cuál era mi Historia Personal.

Gracias, Esther. Ya sabes: "cuando deseas algo con fuerza..."

martes, 1 de diciembre de 2009

Ventajas de tener un novio geek

Suele entenderse como Geek a una persona que prefiere la concentración y la dedicación hacia sus intereses, trabajo o aficiones; las cuales normalmente son de carácter técnico o, más bien, tecnológico. Se entiende que para una persona Geek no importa demasiado el grado de extravagancia que conlleva el aprendizaje o tiempo invertido en sus habilidades.(Descripción extraída de Wikipedia).
Después de casi 5 años de intensa investigación, me dispongo a enumerar las 10 ventajas de tener un novio geek:


1.Te hace páginas webs monas.

2.Te arregla cosas (Ej: portátil, bici...)

3. Te fabrica cosas (Ej: ¿Puede salir algo bonito de unos paneles de madera, plastilina, leds y un circuito eléctrico? ¡Sí! Una tarjeta de Navidad con luces y un mosaico de la Virgen con el Niño)

4. Si además de geek es ingeniero (cosa estadísticamente probable), tendrá un nivel de detallismo superior al de la mayoría de los hombres. Pero, ¡OJO! El ingeniero se interesa por el "qué" y por el "cuánto", pero raramente por el "cómo" o el "porqué". (Ej: vas a la peluquería y te pones reflejos caoba, con capitas cortas y las puntas para fuera. Él te ve y se da cuenta al momento de que "algo" te has hecho. No sabe explicar exactamente qué, pero sabe perfectamente hasta qué punto afecta el cambio al nivel de belleza que él percibe)

5. El novio geek no suele fijarse mucho en las demás mujeres. Para él eres el súmmum de la belleza, únicamente superada, eso sí, por la Reina Amidala.

6. Es fácil hacer regalos a una persona que considera Lego como el mejor sistema constructivo inventado y que cree que a una excavadora pequeña puede ponérsele el apelativo de "mona" (hecho constatado en varios tíos, altamente preocupante)

7. Cuando se os acaben los temas de conversación, el último artículo de Microsiervos o algún sketch de Big Bang Theory pueden proporcionarte horas de intensísima y entusiasta charla. (WARNING: Corres el riesgo de engancharte a ambas cosas tú más que él)

8. En mi caso (una futura traductora debe saber de todo) agradezco que alguien aumente mi cultura. Porque SÍ, hay que saber qué es la Estrella de la Muerte, para qué sirve un arduino y por qué Linux es mejor que Windows.

9. El chico geek suele ser lo que se conoce como "un tío de provecho". Hasta sus pérdidas de tiempo son productivas. Es el típico chico decente que encanta a la familia de la chica (a no ser que roce peligrosos niveles de frikedad geek).

10. En contra de lo que pueda pensarse, el novio geek es cariñoso, romántico y tremendamente dulce.


...Con todo el cariño para el geek más guapo de la materia y la antimateria :)