lunes, 13 de abril de 2009

Gracias por los niños

Mañana lunes (o mejor dicho, hoy lunes) tengo que entregar un trabajo de Historia Moderna que me trae de cabeza. Tiene muchísimo peso en la asignatura, es algo así como el trabajo final de la asignatura. En mi caso, es una especie de estudio comparado sobre las políticas asistenciales del mundo católico y el protestante en la edad moderna. 

Llevo una Semana Santa de locos, diciendo "no tengo tiempo" a casi todo y a casi todos. Por eso, cuando hoy me llamaron para preguntarme si podía echar un ratillo trabajando de canguro, estuve a punto de decir que no. Pero pensé que no me vendría mal apartarme una hora de los libros. Además, hoy no eran unos niños cualesquiera, eran "mis niños", y sé que con ellos siempre paso un buen rato. 

Hoy los he llevado al parque. Yo hoy era Amidala; el más pequeño era Anakin; y el más mayorcito, un cazarecompensas que nos perseguía por toda la galaxia intentando asesinarnos. Por azares del destino, en Naboo nos encontramos cara a cara con nuestro perseguidor, y descubrí que el cazarecompensas no era otro que un ex novio mio que se había pasado al lado oscuro y que nunca había superado que lo nuestro se acabara. ((Es mi obligación señalar que nada de esta historia fue añadido por mí. Ellos son los únicos "guionistas" de nuestros juegos, yo me dejo llevar)). Si George Lucas considerara versionar Star War al estilo telenovela, debería hablar con mis niños. 

Me lo estaba pasando tan bien que, literalmente, se me pasó el tiempo volando. La hora que me había pedido la madre de los niños, por eso de que yo tenía que hacer un trabajo muy importante y blablabla, se había convertido en hora y media cuando miré el reloj al volver de "una galaxia muy lejana". 

El caso es que, después de llevarlos de vuelta a su casa, y volviendo yo a la mía, me di cuenta de que iba por la calle sonriendo así porque sí. 

Quiero dar las gracias a Dios por los niños. Quiero darle las gracias porque son un remanso de inocencia y de ternura que no debería faltar en la vida de ningún ser humano. 

Lo único que me da pena es pensar que dentro de algunos años, y cada vez más rápido, mis niños crecerán y ya no serán niños. Ya no querrán jugar conmigo, aunque ellos me juran que siempre querrán, incluso cuando sean mayores. Pero ellos no saben que llegará el día en que no me necesitarán. Les llegará la edad del pavo y a lo mejor hasta se avergüenzan de los absurdos juegos a los que jugaban con su niñera. 

Bueno... no pasa nada. Yo voy atesorando con ternura cada tarde que vuelvo con las medias manchadas de arena del parque, oliendo a una mezcla extraña entre plastilina y chocolate, y sonriendo como una tonta, como hoy volvía a casa. Seguramente tendré que esperar a que sean ya un poco mayorcitos para darles las gracias a ellos directamente por todos aquellos días que volví a casa habiendo dejado atrás mis problemas, en algún lugar entre las cosquillas y las carreras por el pasillo. 

sábado, 14 de marzo de 2009

Ya no soy guay

Él ya lo sabe. Él ya tiene asumido que los miércoles no soy la misma que los sábados. Los miércoles "estudiamos": leemos libros, no le dejo entretenerse en los dibujos, hacemos dictados, le hago repetir palabras difíciles... un peñazo, supongo. Nada que ver con la payasa que va a su casa los fines de semana, la que le hace cosquillas, la que juega a la bruja, la que se disfraza de lo que haga falta, la que se sabe los pokemon y se sabe el nombre de todos los personajes principales de Star Wars. Creo que incluso sospecha que son personas diferentes, la del miércoles y la de los fines de semana.

Estábamos el último miércoles aprendiendo que "castillo" se escribe con elle. Yo utilizo un método muy tradicional, el que usaron conmigo: repetir una palabra hasta que se te quede cómo se escribe. Supongo que algún que otro estudiante de magisterio se me echaría al cuello, pero bueno, a falta de métodos nuevos... Se ve que a él tampoco le gustaba.

- En mi cole no lo hacemos así, no repetimos tantas veces las palabras, qué rollo.

- Bueno, pues yo sí lo hago así porque soy más guay.

- No, tú ya no eres guay. Eras guay cuando venías a jugar.

Moraleja de este post: nunca te pongas a darle clases a un niño que lo que realmente está deseando es ponerse a jugar contigo. Mucho menos si lo que realmente tú estás deseando es ponerte a jugar con él. 

domingo, 22 de febrero de 2009

De jedis y cristianos

... o por qué R2 D2 no puede ser jedi.



Él tiene 10 años recién cumplidos, mucha labia y una imaginación desbordante.

Estábamos jugando a Star Wars con sus muñecos nuevos. A mí me había tocado ser R2 D2 y me estaba quejando.

- Qué rollo, R2 D2 no puede llevar capa ni sable láser. Los robots deberían poder ser jedi, no es justo.

Y él me ilustró.

- Es que ser jedi no va de tener sable láser ni capa, va de tener un corazón para sentir la Fuerza. Ser jedi significa luchar por la justicia y por el bien de las personas que quieres - y se quedó un momento pensando, para añadir: - incluso por el bien de las personas que no quieres. De las que ni siquiera conoces.

- ... Entonces, ser jedi es un poco como ser cristiano, ¿no?

- ... Sí, se parece bastante.



Cada día aprendo algo nuevo.

domingo, 15 de febrero de 2009

Pero Marta ya no dice nada



(Foto: www.abcdesevilla.es)

Yo no conocía a Marta. Al menos no personalmente, porque durante estas semanas toda Sevilla ha sabido de ella y casi la habíamos hecho parte de nuestra vida.

- ¿Se sabe algo de Marta? - preguntábamos diariamente.

Y sí, ahora sí se sabe algo. 

Sé que podría ser mi hermana. Que podría ser yo. Que podrías ser tú. Sé que, por desgracia, las mujeres estamos más expuestas a todo lo negativo, y que por tanto tenemos que estar más atentas.

Espero que esto sirva, al menos, para que todas las potenciales "Martas" sepan que no se puede confiar en todo el mundo. Que toda precaución es poca, y que una tiene que saber con quién va y adónde va. 

Solo me queda unirme al clamor que se oye en toda Sevilla y exigir justicia para con el asesino. 

Y ahora, a rezar por su familia... y por ella. 

lunes, 2 de febrero de 2009

Un poco típica...

...pero me gusta.

Sevilla, la noche del chupa-chups gigante

viernes, 30 de enero de 2009

GM L+G

Estábamos en el examen de interpretación. Al final no era en los despachos de los profesores, sino en un aula de las grandes, todos juntos, cuaderno en mano, preparados para pillar cifras, organizaciones, nombres de líderes de guerrilla, siglas, y todo lo que pueda aparecer en un discurso hiper rebuscado.

Sara y yo estábamos juntas, sentadas al final. Y en esto empieza Mark a leer el discurso.

"Good morning, ladies and gentlemen..."

Y yo apunto religiosamente: GM L+G, que es como empiezan toooodos los discursos, así que bien podía tenerlo apuntado desde antes del examen, pensándolo mejor.

Dándome cuenta de eso, me da por pensar que este examen va a ser pan comido. Y así se lo digo a Sara.

- "Illa", esto está tiradísimo. Fíjate, 250 palabras de nada, y Mark dijo el último día que el nivel iba a ser más bajo que los que vimos los últimos de clase...

- ¿Tú crees? No sé, a mí no me convence... Esta es la típica asignatura que te confías porque está graciosa pero luego te das el batacazo... Además me han dicho que Penélope corrigiendo es menuda..

- Anda ya, mujer. Si hemos practicado un montón. ¿Y todas esas tardes en los gatos haciendo discursos sobre el conflicto de Gazpron/los guerrilleros tutsis/la franja de Gaza? Que no, Sara, créeme, que esto está chupao...

Y en eso salta Mark:

"Thanks for your attention". Que es como acaban tooooooodos los discursos.

¡Oh no!

El discuso a acabado y solo tengo apuntado gm L+G!!!!!!!!!

artghhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh

Sara y yo nos miramos desesperadas, esto nos pasa por rajar...

Todo el mundo se levanta y va a la mesa donde están Mark y Penélope recogiendo los cuadernos. Parece que no hay que interpretarles el discurso, solo entregar las notas... pero nosotras no tenemos notas!!!!!

Nos vamos acercando a la mesa, intentando copiar sin escrúpulos algún dato de las notas de los demás: algún nombre, alguna fecha, algún conector....

Pero ya estamos llegando a la mesa... hay que entregar el cuaderno y no tenemos NADA...






Y entonces, me desperté. Interpreté (y nunca mejor dicho) el sueño como una señal de que no estaba practicando...

viernes, 23 de enero de 2009

Día mágico


(Disneyland) París, abril de 2008



La noche anterior, sobre la 1 de la madrugada, había estado plácidamente escribiendo en el suelo del cuarto de baño como siempre que estamos en un hotel ("tia, queremos apagar la luz, estamos cansadas,vete a escribir al baño!!").

Y en eso que oigo a Clara gritar como una loca: "ESTÁ NEVANDO!! ESTÁ NEVANDO!!! ESTÁ NEVANDO!!!!"

Salí corriendo del baño y me tropecé con un cable y me caí y me levanté y abrí la terraza y salí al frío y efectivamente estaba nevando. Por primera vez en mi vida veía nevar. Era abril. Era París.

Clara como loca venga a abrazarme, flipadísima.

Al día siguiente íbamos a DisneyLand. Puede parecer trivial pero para mis hermanas y para mí era un sueño de infancia. El tren que nos llevaba hasta allí nos paseó por pueblecitos nevados. Y al llegar allí nos encontramos con la escultura de Mickey así toda nevadita, como de cuento, como demasiado bonito para ser real.

Yo había visto ya la nieve (que no nevar) en Sierra Nevada, pero más que nieve, por la época en la que fui, era un aguanieve guarro, como hielo descuartizado y sucio... La nieve de París hacía que quisieras comértela, parecía de chuchería.

Y esa es la explicación de esta foto. Algún día contaré mi encuentro con Donald, que también merece un post.

ÁNIMO UNIVERSITARIOS!!